Entrar

Los Inmortales De La Química Mebomar

~ Este blog está pensado y dedicado a los trabajadores de la Química Mebomar con la esperanza de hacer llegar a los jóvenes, como nosotros, una reflexión sobre “La Libertad” que fue arrebatada entre el 24 de marzo de 1976 y 10 de diciembre de 1983. Estos trabajadores, a los que consideramos “Héroes”, lucharon y dieron su vida para que hoy podamos expresar libremente nuestros pensamientos sin ser reprimidos por aquella corrupción de hombres que no valoran la vida ~


  Han pasado 35 años después de cometido el hecho. Cinco hombres, cinco vidas, cinco desaparecidos, cinco muertos. Hoy pasan a formar parte de la memoria y el recuerdo de sus nombres: Sarraílle Oscar, Manrique Eduardo, Torres Dardo, Torres Armando y Torres Eduardo.

            Los 5 desaparecidos de la Química Memobar son:

                            
        
                       EDGARDO BUENAVENTURA                                                         RAÚL EDUARDO 
                              TORRES RETAMAR                                                             MANRIQUE VITAL   


                                               
                                                                                                                              
                  DARDO CÉSAR TORRES RETAMAR                                   ARMANDO RUPERTO TORRES RETAMAR    

     
                                    
                                    OSCAR AUGUSTO SARRAILLE LEZCANO
                      
  Los inmortales de la química Memobar formaron una comisión gremial para mejorar las condiciones de trabajo que pasaban ellos y sus compañeros, entre éstas la falta de seguridad en el manejo de maquinaria, las condiciones de salubridad que no eran las óptimas, la larga jornada de trabajo y la mala contención a los accidentados; ya que no se les pagaba nada. Fueron secuestrados a fines de diciembre de 1976. Sus familiares nunca dejaron de esperar su regreso; existían preguntas sin responder:                                
- ¿Quiénes se los llevaron?
- ¿Dónde estuvieron?
- ¿Qué fue de ellos?
Estuvieron unas semanas en un centro clandestino de detención el "Versubio", donde fueron torturados y finalmente en la madrugada del 23 de diciembre de 1976, fueron cargados en furgonetas y trasladados hasta la esquina de las calles Alberto y Burton en la ciudad de Banfield.
  Se simuló una guerrilla entre militares y los jóvenes presos. Mientras corrían fueron fusilados por disparos de armas cortas y largas. Al día siguiente se publicó un comunicado donde decía "Abaten a otros 16 extremistas", "El accionar contra la subversibilidad", en otros titulares publicados los días posteriores se reproducían las siguientes frases: "Fueron abatidos 16 extremistas incluyendo al ex diputado nacional Miguel Zavala Rodríguez" o "Quedó frustrada en Monte Grande la fusión de varios grupos extremistas",( Diario Clarín), estas últimas dadas a conocer  el 2 de junio de 1977, entre otras. 


                 

   Los cuerpos de estos hombres fueron enterrados en fosas comunes (en el cementerio Municipal de Lomas de Zamora) y en el año 2010 fueron ubicados e identificados por el equipo Argentino de Antropología Forense.
  Contra la impunidad y el olvido se los recuerda, ingresaron a la fábrica Mebomar como simples obreros y salieron como verdaderos héroes. Por esta lucha justa, pagaron injustamente con sus vidas.
   Hoy en día y desde 2003 durante la presidencia de Néstor Kirchner se produjeron cambios fundamentales a favor de los Derechos Humanos:
- La Nueva suprema Corte de Justicia y las Derogaciones a las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final que amparaban a los miembros de la Dictadura Militar Argentina. Esto dio nuevo impulso a los Organismo de Derechos Humanos.
- A nivel distrital, en Esteban Echeverría, el Intendente Fernando Gray incorpora a su gestión Municipal una Oficina de Derechos Humanos, que empieza la búsqueda de Ciudadanos víctimas del Terrorismo de Estado. En esa tarea investigativa se encuentran a los familiares de los Trabajadores de la ex Química Mebomar, mediante un trabajo conjunto con el grupo de Antropología Forense y el Ministerio de Justicia de la Nación.
                  
                                           
  Se preguntarán por qué fue elegido este episodio cuando han existido otros golpes del Terrorismo de Estado, acá nuestra respuesta "Son los primeros ciudadanos desaparecidos recuperados en esta gestión Municipal".
  En la actualidad, en el terreno de la justicia en el distrito de Esteban Echeverría se tiene como próximo objetivo manifestar nuestro respeto eterno por nuestros desaparecidos, la convocatoria a miembros de distintas entidades, de las que participan hombres o mujeres del Arte y la Cultura que desean cooperar e intervenir en la realización de un Memorial en sus nombres, para homenajear, recordad y clamar por la verdad, y la justicia, luchando por los Derechos para no existan las "injusticias".
  También se tiene como objetivo crear un espacio importante y permanente que permita homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado ocurrido entre 1976-1983. El proyecto debe representar la magnitud del hecho y para una mayor difusión en la sociedad se está buscando un espacio amplio con movilidad social. 
  La dirección del proyecto está a cargo del Secretario de derechos humanos del municipio de Esteban Echeverría, el señor Horacio Cruz. Pueden participar todos los ciudadanos del distrito que desean hacerlo.
  Según el director del proyecto: "Este es un camino recorrido por primera vez juntos" esas fueron sus palabras en la reunión "Pro memorial Víctimas del Terrorismo de Estado en Argentina" realizada en Agosto del corriente año para ultimar detalles con los participantes antes de entregar el proyecto finalizado al Señor Intendente Dr. Fernando Gray. 
   El lugar contará con un espacio de circulación para los visitantes y otro para bibliografía que soliciten los alumnos de las escuelas del distrito.
   El Sr. Horacio Cruz también afirmó: "No se puede dejar de lado lo que fue la esencia del Terrorismo de Estado". Habrá un espacio para todos: "Los que tuvieron que quemar los libros de sus casas", "No solo debemos recordar la máxima injusticia, la pena de muerte". El director del proyecto finalizó diciendo: "Será una especie de Nunca más...".
   En el lugar destinado de los desaparecidos de la Química Mebomar se realizará una escultura que tendrá los 5 bustos de los Fusilados; del centro de la obra se elevará una imagen que simbolizará la "Libertad".
   La escultora guía será la artista Patricia Simec quien trabajará con un grupo de colaboradores que son alumnos de su escuela.

   Los recordamos como "Trabajadores", "Luchadores por los Derechos para que no existan las injusticias", "Compañeros", que con originalidad, solidaridad, grandeza, pagaron con sus vidas como, "amigos", "hijos", "padres", "maridos". Ante todo esto solo queda decir que tributaros a ellos nuestro simple y cálido homenaje, que la memoria los guarde, y que su lucha continuada hoy por otros los enorgullezca donde esten. A ellos, a nuestros desaparecidos, "Los Inmortales de la Química Mebomar".
  

  Los invitamos a ver el siguiente vídeo hecho por los alumnos de la escuela Naciones Unidas de Esteban Echeverría. El mismo  representa la censura de los libros y las desapariciones durante la Dictadura Militar de 1976.
  Véanlo y disfrútelo...


Desapariciones y Censura de los libros



  En el siguiente vídeo les mostraremos un documental que nos fue donado por la Oficina de Derechos Humanos de Esteban Echeverría. Dicho documental se trata de Los desaparecidos de la Química Mebomar, en el aparecen ex trabajadores, familiares y el encargado de la Oficina de Derechos Humanos de nuestro distrito Horacio Cruz. Ellos cuentan lo que pasó con estos 5 trabajadores de la Química Mebomar durante la dictadura más grande de nuestro país (1976).



"Los desaparecidos de la Química Mebomar"
  
 
                                                       

  Se podrán observar a continuación las siguientes poesías creadas por los alumnos de la escuela  Naciones Unidas de Esteban Echeverría al ver el documental "Los desaparecidos de la química Mebomar" (Ubicado en la sección vídeos del blog). En estas poesías se exponen los sentimientos de las autoras/res reflejados en cada uno de sus versos.



                                     Memoria

                    Lluvia de lágrimas dentro de una pequeña pero gran nube gris.
                    Reclamos a los colores verdes, que quizás ya no es esperanza, 
                    sino que anuncia horror y desgracia.
                    Ilusión de buscar en lo profundo de un mar donde los recuerdos, 
                    o en lo seco de nuestra madre tierra con la certeza de algo halla.
                    Tener ganas de despertar y decir "estás a mi lado aún". 
                    Estoy sosteniendo tu pequeña mano.
                    ¡Te volveré a ver!, 
                    es un sueño que al despertar solo se vuelve pesadilla en el mundo real, 
                    solo un mal recuerdo incrustado en un sueño.
                    Deseo de cambiar eso que un día fue silencio, 
                    y ganas de contar ese secreto que no se dejó ver.
                    Gran misterio de preguntar por qué.
                    Dignidad que se perdió día tras día dentro de la oscuridad. 
                    Pequeñas voces que hoy dejaron su sangre en un pensamiento.
                    Juego de maltrato al azar con el fin de no volver a despertar. 
                    Larga vida a los salvados de cavar su propio entierro
                    que una vez dieron a luz en lo oscuro y frío de un suelo.
                    Marcas que sobresalen de un cuerpo que no sanan jamás. 
                    Sólo signamos preguntando dónde están esas vidas que un día se alejaron 
                    sin regresar.
              
                                                   
                                                         Mara Lucila Mansilla



             Poema para recordar

                   Poema para recordar
                   aquellos momentos en donde todo andaba mal
                   En donde los buitres acechaban en busca de carne nueva.
                   En donde la luz desaparecía consumida por la oscuridad.
                   De aquellos días interminables en donde las personas parecían  
                   no tener sentidos.
                   En donde la democracia era pisoteada y olvidada.
                   En donde la ciudad se convirtió en un desierto por 7 años.
                   En donde el cielo se cayó a pedazos.
                   Poema para hacer justicia 
                   ante esos hombres del inframundo que no valoran la vida,
                   sino que se la quieren llevar.     

                                                          Mayra Palavecino


            Es Tan Difícil De Explicar

                  Es tan difícil de explicar, que no se como empezar.
                  Y hablar de libertad, sin cuidar el exagerar.
                  Aunque me tachen de este mundo, yo voy a luchar,
                  Si se que ustedes lo hicieron y por eso desaparecieron.
                  No se si hago bien o mal y nunca me importara
                  Lo que importa es que no me hagan callar.
                  Es tan difícil de explicar que no se como empezar,
                  Es tan difícil de sacar lo que les quiero explicar
                  Quiero gritarles hasta perder la voz
                  Quiero saber porque esa corrupción.
                  Si ellos tenían sueños,
                  Es que sus sueños fueron arrebatados,
                  Por esos militares, que hoy han fracasado.
                  Es tan difícil de explicar lo que hoy siento dentro de mi
                  Es tan difícil de sacar este ser dentro de mi
                  Yo se que ellos viven aun, dentro de mi corazón.
                  Y esta poesía van para ellos
                  Que me guían desde el cielo
                  Y no se arrepienten de haberlo echo,
                  Porque aún luchan por eso.         

                                                     Nicolás Exequiel Van Schaik

    
            Nunca se fueron, siempre van a estar

  Este escrito va dedicado a ellos, ellos que no están Presentes, a ellos que fueron arrancados  físicamente de sus seres más queridos; a ellos que por  defender sus ideales y tratar de hacer algo por el bienestar de sus compañeros. Esos que los acompañaban día a día , entre mate y risas, días buenos y días malos. A ellos 
¿cómo llamarlos? Héroes, personas de bien o simplemente trabajadores queriendo encontrar un camino, una mejora laboral para cumplir mejor su función diaria. A ellos se los catalogó de  mala gente, “delincuentes”. ¡Qué loco el mundo del revés!.
  Trabajadores de la Química Mebomar  fue un plan fallido, ya que una persona no solo está compuesta por un  envase sino que está formada por algo mucho más importante: “ el alma”.
  Esos trabajadores nunca se fueron ya que siempre estuvieron y estarán presentes.
                                                                
                                                          Juan Baiz
      

                  Lagrimas de sangre

                 ¿Cuánto más? ¿Cuanto tiempo más me llevará poder salvarte?
                 Quiero cambiar este desierto que has creado
                 Quiero borrar la tristeza que has sembrado
                 Quiero limpiar la sangre que has derramado  
                 Quiero curar las heridas que has causado
                 Quiero levantar a las personas que has derribado
                 Quiero que te des cuenta que estas lágrimas que aquí derramo
                 Son la sangre de las personas que has maltratado
                 La sangre de aquellas vidas que solo querían rescatarte
                 Quiero poder abrir  tu corazón y poder sacar lo bueno que hay dentro de él

                                                            Palavecino Mailen



            Poema para la memoria

                  Un poema para la memoria
                  Para recordar los momentos perdidos
                  O incluso olvidarlos aunque sea imposible
                  En este tiempo de tristeza
                  En este tiempo de injusticia
                  El recuerdo nunca se borrará
                  Varios años interminables
                  Llevando a cabo
                  Esta cruda realidad.
                  
                                                            Bruno Chiarillo



           El dolor que nos persigue

                 El dolor y la angustia
                 Se encuentran en las personas
                 Desaparecidos.
                 Que despierta un mal recuerdo
                 De sus seres queridos.

                 Muchas lágrimas derramadas
                 De las personas que han desaparecido.

                 Todo está en la memoria
                 El dolor y la angustia.

                 Hay dolor y felicidad
                 Lágrimas que forman sonrisas
                 Así que es suficiente
                 No hay que temerle a nada.
                    
                                                             Iván Colque


                 No lloren por nosotros

Son epitafios difusos, sombras en lápidas que señalan como banderas, en un campo de minas, los cuerpos de los vencidos caídos que lucharon con valor en una guerra arreglada por manos sucias de rojo carmesí.
   Aquí nada pasó, nada sucederá si no recuerdan a los acribillados; las viudas sequen sus lágrimas, los hijos no lloren a sus padres que ya  pasarán las arenas del olvido y no tienen ya nada porque sufrir, los responsables están sometidos.
   Como una ventisca de nieve que cae sobre los edificios, silenciosa, es un suave recordatorio, tal vez solo así se limpiará toda la sangre derramada en las calles.¿Cómo culpar a aquellos que se aferraban con uñas y dientes a la vida y que lucharon por los más desamparados?
                                                     
                                                               Karen  Paz

         Caídos sin motivo alguno
               

              Los cuerpos de los hombres caídos
              Que en la sombra se esconden heridos
              En la memoria nunca serán extinguidos.
              Hombres de orgullo y gloria
              Que siempre estarán en la memoria
              En la cual contaremos como una historia.
              Hombres con un mal destino
              Que descansaron caídos en su camino.
              Esta historia nunca habrá terminado
              Estos hombres siempre habrán triunfado.

                                                        Tomás González


         Desapariciones

              Jamás hay que olvidar lo que sucedió en este país
              Para que no vuelva a pasar,
              Dardo, Armando,  Edgardo Torres, Oscar Sarrille, Eduardo Manrique.
              Desaparecidos sus rostros defendiendo los derechos de los trabajadores.
              Solo pedían mejores condiciones laborales
              En una época en la que a la gente silenciaban
              No pudiendo reclamar sus derechos, derechos arrancados.

              Identidades desaparecidas
              Alteradas por el Terrorismo de Estado
              Bajo la calificación de delincuentes
              Reconstrucción de identidades que fueron separadas,
              dejando los nombres por un lado  y los cuerpos por otro.
                                                                         

                                                               Seco Paula



             Los nobles de Mebomar

             Ya se cierran sobre sus ojos oscuras sombras
             Ciertas cosas las paredes no pueden silenciar
             Quedan de ellos sólo sus huesos y sus obras
             Pero la memoria al fin los deja descansar.

             El León no se calló y rugió con sus canciones
             Después de todo, las Masacres se deben contar
             Como la pluma que narró las Operaciones
             Los nobles lucharon por justicia en Mebomar.

            ¿Puede acaso desdibujarse toda la historia?
            Ciertas cosas las paredes no pueden silenciar.

                                                    Sabrina Dos Santos

             Corazón Herido

              Herido está mi corazón             
              Y lastimada mi alma,
              La oscuridad se adueña de mi mente.
              Por mucho tiempo la boca de los
              Malvados nos ha torturado.
              Esta población sin cabeza,
              Sin sueño, con heridas,
              Con penas y sin olvido
              Que son como todos los
              Ríos que van al mar pero
              El mar nunca se llena.
              Mi mente se remonta y
              Me veo reflejada en las lágrimas
              de quien nunca existió.
              Cuerpos inocentes, marcados
              Con el sello de la injusticia
              Atormentados con el fusil
              Del silencio.
              Desertores de la patria
              Mentirosos de la verdad.
    
                                                      Daiana Salvatore


          Los desaparecidos

               Al desaparecer, solo a sus familias
               Les importó, mientras que el
              Gobierno autoritario no ejercía justicia.
              Como las hojas de los árboles caen,
              Así cayeron cinco personas.
              Aunque el tiempo pase
              Y estos acontecimientos queden atrás,
              A estas personas debemos
              Recordar para que jamás
              Ocurra algo igual.
          
                                                       Heliana De Ruvo


         La lucha de pocos

             Que fácil hubiese sido
             Haber hecho oídos sordos
             A lo que estaba sucediendo
             Sin importarles la salud de
             Los trabajadores, las malas
             Condiciones laborales, los
             Accidentes que se producían.
             Pero no… Ellos decidieron hacer
             Frente a esa injusticia para luchar
             Por lo que merecían, a arriesgar
             Sus vidas y las de sus familias
             Por un bien común.
             A pesar de que ya no estén aquí
             Los recordamos como grandes héroes.
                 
                                                          Mara De Ruvo
            La voluntad


            Hombres que soñaban,
            Hombres que luchaban,
            Prisioneros, escondidos,
           ¿Dónde están?
           ¿Quién los ha visto?
           Cinco vidas, cinco caminos,
           Hombres con vida y esfuerzo,
           En el sufrimiento de la lucha
           Han pagado con su vida, la injusticia azota.
           Combate de pocos, combate de muchos
           ¿Ganadores o perdedores?
           Levantarse luego de haber caído
           Para volver a intentar,
           A intentar no caerse y seguir con la lucha
           La lucha que enseña y nos da coraje
           Coraje para enfrentar la vida
           La vida que a pasar
           Nos da y quita.
           Nos da y quita voluntad de seguir hacía adelante
           Voluntad para crecer
           Voluntad para buscar el bien
           Pero tener voluntad  no es suficiente,
           Saber no es suficiente
           Lo importante es hacer.
           Y hacer el bien
         
         
                                                       Helena Fischer

           Triste recuerdo


           Recuerdo de aquel día
           En el que el silencio provenía
           De aquellas plazas donde 
           El miedo se sentía.

           Recuerdo de aquella vez
           En que las personas desaparecían
           Nadie decía nada
           Por miedo a lo que vendría.

          Recuerdo de aquel año
          En el que los mounstros gobernaron
          Aquel pueblo inocente
          Que en poco tiempo maltrataron.

                                                     Mauro Walter







   Aquí, hemos de presentar trabajos realizados por alumnos de 5to 13 de la escuela Naciones Unidas de Monte Grande en base a un análisis literario del libro "Cuarteles de invierno" de Osvaldo Soriano. Este análisis consta de la utilización de recursos literarios como citas breves y extensas y la interpretación del texto para hacer hincapié en los hechos sucedidos durante la dictadura militar de 1976 reflejados en dicho libro.




Hecho por la alumna: Erika Aguayo

"Cuarteles de invierno" Análisis de la violencia 1


Hecho por la alumna: Mayra Palavecino

"Cuarteles de invierno" Análisis de la violencia 2


Hecho por la alumna Sabrina Dos Santos

"Cuarteles de invierno" Análisis de la violencia 3


Hecho por la alumna Daiana Salvatore


"Cuarteles de invierno" Análisis de la violencia 4

Hecho por la Alumna Helena Fischer

"Cuarteles de invierno" Análisis de la violencia 5